Cirugia de Varices
Las venas varicosas son venas que están inflamadas y torcidas y usualmente aparecen en las piernas.
Normalmente, las válvulas de las venas ayudan a que la sangre siga fluyendo y no se quede en un sólo lugar, pero en el caso de venas varicosas las válvulas están dañadas. Esto por consecuencia hace que las venas se llenen de sangre, especialmente cuando la persona está parada.
Desafortunadamente las venas varicosas no se mejoran si no se realiza un tratamiento.
Se le llama
cirugía de varices o
safenolisis a la extirpación y ligación de las venas varicosas, en este procedimiento las venas son removidas porque son grandes, dolorosas y afectan la apariencia de las piernas.
¿Qué sucede durante la cirugía de varices?
La ligación y extirpación es también conocida como safenectomía o safenolisis y es realizada bajo anestesia general. Esto quiere decir que el paciente está dormido durante el procedimiento. La cirugía puede durar de 1 a 1 hora y media dependiendo del procedimiento que se va realizar y si se realiza en una o en ambas piernas. La cirugía de varices es realizada de manera ambulatoria, es decir, el paciente no tiene que pasar la noche en el hospital. El procedimiento consiste en remover la vena safena de las dos piernas. El cirujano hará dos incisiones de aproximadamente 5 centímetros de largo, una en la ingle y otra en la parte baja de la pierna ya sea cerca de la rodilla o el tobillo. El cirujano ligará la vena dañada por medio del corte que se realizó en la ingle y esto detendrá el flujo de sangre. Posteriormente, utilizando un cable delgado y flexible, el cirujano extirpará cuidadosamente la vena varicosa por medio de la incisión que se realizó cerca de la rodilla o del tobillo.
¿Cómo debe de prepararse para una cirugía de varices?
El cirujano le explicará cómo debe prepararse para el procedimiento. Por ejemplo, si usted fuma, el médico le pedirá que lo suspenda, debido a que fumar aumenta el riesgo de que contraiga una infección, lo que hará que la recuperación sea lenta. También el doctor le dará instrucciones de cómo debe hacer el ayuno antes de la cirugía. Esto quiere decir que no podrá comer o beber 6 horas antes de la cirugía.
El cirujano también le explicará lo que pasará antes, durante y después del procedimiento y algún tipo de dolor que este le pudiera causar. Durante este tiempo es importante que el paciente aclare cualquier duda que tenga acerca de los riesgos, beneficios y del procedimiento en general.
Estar bien informado acerca de la operación le ayudará a tomar la decisión correcta antes de someterse a cualquier procedimiento.
La enfermera lo preparará para entrar a quirófano. Existe la posibilidad de que le administren una inyección anticoagulante llamada heparina.
¿Qué puede esperar después de la cirugía de varices?
El paciente deberá reposar hasta que los efectos de la anestesia hayan pasado. En algunos casos es necesario tomar analgésicos para aliviar el dolor cuando ya hayan pasado los efectos de la anestesia. También es recomendable que el paciente use medias de compresión, estas le ayudarán a mantener una circulación normal durante dos semanas después de la cirugía. Antes de regresar a casa, la enfermera le dará las indicaciones necesarias para cuidar las heridas y probablemente le agendará una cita para revisar la operación. Es importante que algún amigo o familiar le ayude a trasladarse a casa después de la operación y que lo acompañe durante 24 horas después de la cirugía.
La recuperación después de una cirugía de varices
En el caso de que el paciente sienta dolor, es recomendable que tome analgésicos como paracetamol o ibuprofeno para los cuales no se necesita receta.
La anestesia general afecta temporalmente la coordinación y las habilidades para razonar, es por eso que el paciente no debe injerir alcohol, operar maquinaria pesada o firmar documentos legales 24 horas después de la cirugía.
Hay algunas cosas importantes que el paciente debe tomar en consideración durante la recuperación:
- No es recomendable hacer ejercicio extenuante o levantar objetos pesados durante algunas semanas.
- No es recomendable estar parado en una sola posición durante las primeras semanas.
- Cuando el paciente este sentado, es necesario mantener los pies elevados. Esto ayudará a prevenir que se hinchen las piernas y reducirá la presión en las heridas.
¿Existen riesgos?
Como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos asociados con la cirugía de varices. Las posibles complicaciones de cualquier operación incluyen una reacción inesperada a la anestesia, infecciones, sangrado excesivo o coágulos de sangre que se desarrollan usualmente en algunas venas de las piernas.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios son temporales, por ejemplo el paciente se puede sentir mal después del procedimiento debido a la anestesia. Los efectos secundarios de la cirugía de varices incluyen:
- Dolor, inflamación y hematomas que usualmente desaparecen dentro de una semana o dos.
- Pequeñas cicatrices visibles debido a los cortes realizados, estas se desvanecerán con el tiempo.
No son comunes las complicaciones específicas de la cirugía de varices, pero pudieran incluir lo siguiente:
- Daño a los nervios de la piel. El paciente pudiera sentir que algunas áreas de las piernas están adormecidas, extremamente sensibles o con dolor. Esto mejorará dentro de algunas semanas o meses.
- Pudieran aparecer pequeños chichones que se forman cerca de la línea donde se removió la vena. Estos usualmente desaparecen en algunas semanas.
- Daño en las venas más profundas de las piernas. Esto es muy poco común, pero el paciente pudiera necesitar una segunda cirugía para reparar cualquier vena dañada.
Aunque la mayoría de los pacientes no necesitan más tratamiento después de la cirugía, es posible que en algunos casos las venas varicosas reaparezcan.
¿Te pareció interesante esta información?
Compartela !
¿Tienes preguntas acerca de este procedimiento o deseas más información?
Utiliza el siguiente formulario para enviarnos tus preguntas o comentarios y con gusto responderemos lo más pronto posible.